z-logo
open-access-imgOpen Access
Proceso de rendimiento académico con la identidad universitaria en argentinos, peruanos, mexicanos y costarricenses considerando factores de la neurociencia
Author(s) -
Joel Luis Jiménez Galán,
Patricia Lorelei Mendoza Roaf,
Jorge Alberto Aimaretti,
Pedro Flores Peña,
Miguel Ángel Montalvo Vivanco,
Oscar Mena Redondo
Publication year - 2020
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v10i20.597
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Como resultado del rendimiento académico que mantuvieron estudiantes de algunas universidades y su factor de riesgo hacia la ansiedad, se consideró la neurociencia en este trabajo de investigación. El objetivo fue identificar el rendimiento académico y los factores y habilidades pedagógicas bajo la identidad étnica universitaria de argentinos, peruanos, costarricenses y mexicanos y su relación con la ansiedad. Se analizó un total de 150 instrumentos y un universo de 1500 estudiantes mediante un diseño observacional multicéntrico, y fueron aplicados dos instrumentos de medición en la escalas de Medmar y de ansiedad de Hamilton, realizados bajo diferentes ambientes escolares de seis universidades latinoamericanas en el periodo 2018-2019. Los indicadores estadísticos sirvieron para medir las variables independientes y dependientes, tal y como morbilidad y afectivo emocional. Entre los principales datos se encontró que las habilidades pedagógicas y psicosociales respecto al rendimiento académico deben considerarse como algo integral. Además, un total de 90 % de los alumnos encuestados mostró un comportamiento de grupo casi normal, mientras que se detectó que 10 % de los alumnos manifestaban trastornos del estado de ánimo o trastornos del habla. Se concluye que las variables sobre el rendimiento académico, factores y habilidades psicosociales afectan las situaciones de aprovechamiento académico en su interacción con los programas académicos participantes, al manejarse un parámetro desde una leve hasta grave ansiedad, lo cual se demostró con los datos de consistencia interna, fiabilidad test-retest y validez concurrentesustentada en la neuroeducación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here