z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis no paramétrico de las condiciones laborales y psicosociales de estudiantes en un centro temático de la Universidad de Guadalajara / Non-parametric Analysis of the Working and Psychosocial Conditions of Students in a Thematic Center of the University of Guadalajara
Author(s) -
Blanca Noemí Silva-Gutiérrez,
Ulises Osbaldo De la Cruz-Guzmán,
Evangelina Cruz Barba
Publication year - 2017
Publication title -
revista iberoamericana de las ciencias sociales y humanísticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-7972
DOI - 10.23913/ricsh.v6i12.130
Subject(s) - humanities , political science , art
En México, los jóvenes universitarios enfrentan un doble desafío frente a las exigencias de su formación profesional y las condiciones laborales. Esta investigación se orientó a estudiar la situación laboral de la población estudiantil del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, México. El objetivo consistió en analizar las características de los empleos remunerados en los que se desenvuelven los estudiantes del CUCEA, otorgando especial atención a los componentes psicosociales del entorno laboral. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, de corte transversal con análisis estadístico de tipo no paramétrico de variables cualitativas; se aplicó una encuesta a nivel licenciatura del CUCEA durante el segundo semestre del 2015 a una muestra de 346 estudiantes, de los cuales 145 se encontraban laboralmente activos durante el estudio. En un primer momento, se identificó la existencia de precariedad laboral respecto a percepción salarial, se encontró que principalmente oscila en un rango que va de 2 103 a 4 206 pesos mexicanos mensuales. En cuanto al tipo de jornada laboral se detectó que 49 % es de medio tiempo, mientras que los de tiempo completo representan al 32 % y el 19 % restante se encuentra en otras modalidades. La falta de prestaciones sociales es evidente dado que sólo 1.4 % de los encuestados son acreedores a las prestaciones básicas establecidas en la Ley Federal del Trabajo. En tanto a la formalidad del contrato de trabajo ésta es baja ya que la mayoría son trabajos de confianza; es decir, que son empleados no sindicalizados con contratos temporales o indefinidos, e incluso no tienen contrato.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here