
El uso de herramientas tecnológicas de minería de datos en el análisis de datos climatológicos / The use of technological tools for data mining in the analysis of climatological data
Author(s) -
Jesús Abraham Castorena Peña,
Alicia Elena Silva Ávila,
Alma Jovita Domínguez Lugo,
Diana Laura Rodríguez Montelongo
Publication year - 2018
Publication title -
reci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-9915
DOI - 10.23913/reci.v7i13.75
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El análisis de grandes volúmenes de datos se está convirtiendo en un elemento clave para las organizaciones de cualquier sector debido al soporte que brinda en la toma de decisiones. El propósito de la siguiente investigación es aportar soluciones tecnológicas que permitan identificar el comportamiento o generar patrones en torno a datos climatológicos, como la precipitación registrada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, contrastada con el nivel del gasto de los principales ríos de dichos estados. Para este estudio se utilizó la herramienta computacional de minería de datos Watson Analytics, la cual se caracteriza por realizar de forma automática la modelización de los datos y mostrar los hechos más relevantes, así como los patrones y relaciones que subyacen en ellos. En cuanto a la metodología de minería de datos empleada, se utilizó la metodología CRISP-DM propuesta por Chapman et al. (2000), debido a las características de esta investigación. La extracción de comportamiento y patrones de datos climatológicos proporcionaron información relevante para que organizaciones como el Servicio Meteorológico Nacional pueda tomar medidas y formular estrategias de prevención ante cualquier eventualidad ocasionada por el clima.