z-logo
open-access-imgOpen Access
Uso de amortiguador de masa sintonizada en ingeniería estructural: edificio parque Araucano en Santiago de Chile
Author(s) -
Leopoldo Breschi,
Arturo Castillo Castillo
Publication year - 2017
Publication title -
alternativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-1915
DOI - 10.23878/alternativas.v17i3.234
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La aplicación de Amortiguador de maza sintonizada en ingeniería mecánica es de uso corriente y larga data. Para este tipo de aplicaciones, las solicitaciones son de frecuencias constantes y conocidas. Sin embargo su aplicación en estructuras ha comenzado hace pocos años, bajo el concepto general de protección sísmica.El diseño de un Amortiguador de Masa Sintonizada para un edificio conlleva la dificultad práctica de sintonizar éste apropiadamente al periodo fundamental de la estructura. A través de la incorporación de amortiguamiento adicional, es posible ampliar el rango de frecuencias de sintonía y por ende hacer más efectivo el uso de un AMS.Por otro lado, las excitaciones a las que se verá sometida la estructura son inciertas en cuanto a su distribución de frecuencias, esto conlleva la posibilidad cierta de generar un efecto contraproducente, ya que las respuestas pueden incluso ser peores con el uso del AMS. La incorporación de mayor amortiguamiento pese a que disminuye la eficiencia especialmente en el período fundamental, produce una mejor respuesta para todo el rango de frecuencias de dichas excitaciones.El siguiente trabajo muestra en términos teóricos y prácticos la aplicación de este concepto en un edificio construido el año 2006 en Santiago de Chile, sometido a los efectos del sismo de magnitud 8,8 Mw e intensidad VIII de la región del Maule el año 2010.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here