
Resultados instrumentales obtenidos para el edificio aislado de la UTN. Eficiencia de modelos numéricos para predecir las respuestas sísmicas
Author(s) -
Miguel E. Tornello,
Carlos D. Frau,
Roberto Aguiar,
Gustavo Fozzatti
Publication year - 2017
Publication title -
alternativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-1915
DOI - 10.23878/alternativas.v17i3.226
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Los terremotos son uno de los eventos naturales que han causado la mayor cantidad de pérdidas humanas y económicas en distintas regiones sísmicas del mundo. En las últimas dos décadas, la ingeniería sísmica ha desarrollado nuevas estrategias para controlar y reducir el daño de las construcciones frente a terremotos. Las técnicas más utilizadas se basan en el empleo de dispositivos de disipación de energía y de aislamiento sísmico de base. Si bien ambas estrategias son muy utilizadas en algunos países, fundamentalmente los desarrollados, aún tienen escasas aplicaciones en las zonas sísmicas de Argentina. En el presente trabajo se sintetizan las respuestas sísmicas medidas en términos de aceleraciones, velocidades y desplazamientos de un edificio aislado de tres niveles de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnología Nacional, perteneciente a la residencia de estudiantes de la institución. Los resultados corresponden a un periodo de diez años a partir del momento en que se registró el primer movimiento sísmico sensible en la región, 2005. El proyecto cuenta con instrumental sísmico para monitorear el edificio aislado y otro edificio similar con fundaciones tradicionales. La instrumentación permite comparar las respuestas del edificio aislado con el de base fija, dado que ambos edificios poseen las mismas características arquitectónicas y estructurales y se encuentran separados por escasos metros. El trabajo también muestra el desarrollo de dos modelos numéricos con distinto grado de complejidad matemática que permiten simular el comportamiento del edificio, compararlos con los registros obtenidos del instrumental sísmico y predecir su respuesta frente a la ocurrencia de sismos frecuentes en la región. Los resultados relacionados con la comparación entre el edificio aislado y el mismo edificio pero de base fija, muestran la eficiencia de los dispositivos de aislamiento sísmico instalados y la conveniencia del uso de esta estrategia en construcciones emplazadas en regiones con elevado peligro sísmico. Las conclusiones relacionadas con la eficiencia de los modelos numéricos para predecir la respuesta sísmica del edificio aislado arrojan resultados de aceptable aproximación con discretas discrepancias respecto de la medición instrumental.