z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideración de los pulsos de velocidad en el diseño de estructuras con aislamiento sísmico de base
Author(s) -
Carlos D. Frau,
Miguel E. Tornello,
Sebastián Panella
Publication year - 2017
Publication title -
alternativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-1915
DOI - 10.23878/alternativas.v17i3.218
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
El movimiento del suelo en las regiones próximas a la fuente sísmica puede presentar características impulsivas debido a los efectos de directividad de la ruptura. Así, los registros de aceleración cercanos a las fallas sismogénicas presentan grandes amplitudes; pero es en la historia de tiempo de las velocidades del suelo donde el carácter impulsivo se hace más evidente a través pulsos de velocidad de gran amplitud y largos períodos. Estos pulsos son los responsables de las altas demandas y daños en las estructuras. En la última década los dispositivos de aislamiento sísmico han alcanzado gran auge tanto a nivel de investigación y desarrollo con en las aplicaciones prácticas en edificios como un medio eficaz de protección sísmica. Esencialmente la técnica consiste en disponer aisladores de baja rigidez como interface entre las cimentaciones y el cuerpo del edificio de manera que se logra concentrar las deformaciones en él a la vez que se alarga el periodo estructural en busca de menores ordenadas del espectro de diseño. Esta metodología puede no resultar eficiente cuando la estructura es emplazada en una zona expuesta a terremotos de campo cercano; los dispositivos de aislamiento pueden llevar el periodo estructural a la región espectral dominada por los pulsos de velocidad y por consiguiente más severa. En este trabajo se presenta una metodología que permite determinar las regiones de los espectros de aceleración que están dominadas por los pulsos de velocidad que contiene el movimiento del suelo. Consiste en el trazado de un diagrama compuesto Velocidad del suelo - Espectro de respuesta - Tiempo de ocurrencia de la respuesta máxima (V-E-T). La metodología propuesta puede resultar de ayuda para el diseño preliminar de los dispositivos de aislamiento sísmico de base.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here