z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la normatividad sobre manejo de residuos cortopunzantes generados durante el tratamiento de pacientes ambulatorios
Author(s) -
Claudia Yanet Novoa Munevar,
Pilar Hernández Potes
Publication year - 2020
Publication title -
rediis revista de investigación e innovación en salud/rediis revista de investigación e innovación en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4228
pISSN - 2590-7786
DOI - 10.23850/rediis.v3i3.2988
Subject(s) - humanities , political science , art , medicine , cartography , geography
El presente artículo tiene como Objetivo presentar los resultados de una revisión de carácter documental sobre el manejo, clasificación y normativa de los residuos cortopunzantes generados por pacientes ambulatorios. Con ello se busca caracterizar la problemática del manejo de dichos residuos, en sus diferentes etapas: a) segregación en la fuente; b) manejo interno a nivel hospitalario; y c) entrega de residuos para su disposición final. Igualmente se toma como referente elementos legales relacionados con la seguridad, salud en el trabajo y conservación del medio ambiente. Para ello se establece como referente la Ruta sanitaria, propia para el manejo de contenedores dentro de las instituciones de salud, y la forma cómo la propuesta de un Contenedor portátil de dichos elementos cortopunzantes se pudiera articular dentro de la Ruta. Metodología: Con la finalidad de analizar la información relacionada con la gestión integral de residuos, se establecieron como criterios de inclusión el uso de artículos publicados en el periodo de tiempo comprendido desde 2009 hasta el 2019, para lo cual se consultaron bases de datos indexadas como BVS, Dialnet, Scielo, Redalyc, PubMed y BioMed Central, y Science direct, Colombia se elige como referencia bibliográfica. Igualmente se consultó legislación nacional sobre le materia en las páginas de Ministerio de protección nacional, Secretaría de salud e INVIMA. En cuanto a los criterios de exclusión se plantearon los siguientes: legislación anterior al año 2008; artículos en inglés y literatura gris. Con lo cual se revisó un total de 23 artículos, 40 leyes y decretos. Se desarrolla en cuatro partes: una primera parte donde se contextualizan el tratamiento de los elementos cortopunzantes en Estados Unidos y Reino Unido; en un segundo momento se tratan los antecedentes legales sobre la disposición de residuos cortopunzantes; en un tercer momento se realiza la identificación del marco legal como base para el desarrollo del prototipo del contenedor portátil; y en un cuarto apartado se identifican los impulsos adelantados dados a partir del cambio climático que se relacionan con la disposición de los residuos cortopunzantes. Como Conclusión se plantea que es necesario utilizar contenedores que cumplan reglamentación vigente, eco amigable, que brinde protección ante su uso, manejo, recolección y almacenamiento correspondiente para los pacientes que están en contacto con este tipo de desechos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here