z-logo
open-access-imgOpen Access
Las sales termales en el tratamiento de la celulitis grado II en mujeres: una revisión conceptual
Author(s) -
Diana Consuelo Corredor Ruiz,
Arturo Bustamante,
Miguel Acosta
Publication year - 2019
Publication title -
rediis revista de investigación e innovación en salud/rediis revista de investigación e innovación en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4228
pISSN - 2590-7786
DOI - 10.23850/rediis.v2i0.2078
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo de revisión documental, corresponde a un corte parcial de investigación, donde se aborda la primera fase del proceso metodológico que corresponde a la revisión de la literatura disponible sobre el tema a tratar. En este sentido tiene como Objetivo recopilar información que permita identificar posibles beneficios dérmicos de las sales termales en Celulitis grado II en mujeres. La Metodología desarrollada se centró en la búsqueda bibliográfica de publicaciones relacionadas con el campo de indagación enunciado, para ello se incluyó literatura científica tomada de bases de datos indexadas, no se tuvo en cuenta literatura gris. Posteriormente se plantean unas Conclusiones, de acuerdo a la etapa de desarrollo de esta investigación, a saber: en Colombia, existen alrededor de 300 manantiales termales donde se identifica un uso variado de sus derivados, uno de estos son las sales termales que es el residuo sólido derivado de un proceso de extracción, son pocos los manantiales que tienen el potencial para la extracción de las sales termales. Las sales termales forman parte de la variedad de opciones que existen en el mercado de la industria cosmética mundial como alternativa de salud y belleza. Como parte de la indagación sobre el contenido de la información encontrada se plantean los siguientes Resultados: El magnesio es un regenerador hístico antiséptico interno y externo, y antiinflamatorio, el aluminio puede aportar a la cicatrización y la regeneración de la queratina de la piel, por otro lado el Potasio brinda elasticidad y flexibilidad a los tejidos, además, en concentraciones normales en la célula hace que el nivel defensivo de esta, se eleve y elimine las bacterias patógenas. Otro importante es el Zinc este elemento tiene un papel en la modulación de la inflamación en la piel, el Hierro desempeña un papel importante en los procesos celulares, como la síntesis de ADN, ARN y proteínas; transporte de electrones; respiración celular; proliferación y diferenciación celular; y regulación de la expresión génica, Frente al calcio, los investigadores demostraron que el gradiente de calcio epidérmico en la piel facilita la proliferación de queratinocitos en el estrato basal y permite la diferenciación en el estrato granuloso que se pierde en el proceso de envejecimiento de la piel.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here