
Diagnóstico de aspectos productivos y ambientales en el cultivo de Aguacate Hass del Oriente Antioqueño
Author(s) -
Juan Manuel Quiceno Rico,
Santiago Londoño Chica,
Giovani Alfonso Mora Gaviria,
Marcela Giraldo Franco,
Anibal Ricardo Molina,
Blanca Lucía Morales García,
Catarina Pássaro Carvalho
Publication year - 2020
Publication title -
encuentro sennova del oriente antioqueño/encuentro sennova del oriente antioqueño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2447
pISSN - 2463-1787
DOI - 10.23850/26652447/5/1/2767
Subject(s) - humanities , geography , art
En la actualidad el cultivo de aguacate Hass ha venido creciendo en el país como respuesta al mercado internacional demandante. El Oriente Antioqueño, en respuesta a esta dinámica económica, ha respondido positivamente con el aumento en el número de unidades productivas de aguacate. Por este motivo y con el propósito de comprender algunos aspectos de la dinámica aguacatera de la región, se realizó un pequeño estudio diagnóstico basado en encuestas. Las preguntas estuvieron encaminadas a la recolección de información sobre producción y manejo fitosanitario-ambiental, con la cual se construyó una base de datos. La muestra evaluada correspondió en su mayoría a pequeños productores, sin embargo, dejó ver aspectos de inversión, rentabilidad e impactos ambientales en recursos como el agua, los bosques y la biodiversidad. En producción, se puede observar que la región es una buena proveedora de aguacate en especial al principio y mitad del año. A nivel ambiental es positivo la conservación de bosques naturales o plantados dentro de sus fincas. De igual forma, se identificó la utilización de muchos productos químicos sin registro ICA en los cultivos. Este diagnóstico deja claro que se deben llevar a cabo estudios a mayor profundidad y detalle para comprender adecuadamente todos los aspectos que giran alrededor del cultivo de aguacate Hass y ayudarán a potenciar el mercado.