
Gamificación en Educación: Alternativa didáctiva en la adecuación de Diseños Pedagógicos para la formación
Author(s) -
Ruth Nadith Medina Pérez,
Leonardo Raúl Arcesio Ramirez Vanegas
Publication year - 2021
Publication title -
revista sennova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3973
pISSN - 2389-9573
DOI - 10.23850/23899573.3626
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Objetivo: Este artículo de revisión busca identificar los conceptos y enfoques teóricos, la estructura y experiencias en el tema de Gamificación aplicada en educación, con el fin de ofrecer una aproximación que permita incorporar esta estragegia didáctica, en los diseños pedagógicos de Programas de Formación del SENA-CFTHS, y cualquier otro Centro de Formación. Materiales y métodos: Para dar cumplimiento al objetivo se diseña una revisión del estado del arte sobre el tema documentando información de fuente primaria de los últimos cinco años, dividiendo la investigación en una Fase Heurística y una Hermenéutica a partir de tres categorías de análisis: a) Conceptos y enfoques teóricos, b) Estructura en la gamificación, y c) Implementación de experiencias. Resultados y discusión: Gamificación es una estrategia basada en el aprendizaje significativo, constructivista y colaborativo, que contine componentes innovadores y motivadores. La complegidad de su estructura se basa en el desarrollo de la dinámica (narrativa/historia), la mecánica (reglas del juego) y componentes (herramientas de apoyo) que debe ser motivadora. Depende de la creatividad para su diseño pero no es necesariamente mediada por alta tecnología, por lo cual la estética es fundamental para que sea llamativa. Las experiencias de implementación han podido identificar un aumento en la motivación y cumplimiento autónomo de tareas y un ligero incremento en la capacidad de retención de temas. Para que su objetivo se cumpla debe estar ligada profundamente a los diseños curriculares y pedagígicos establecidos. Conclusiones: Se constituye como una estrategia apropiada para su implementación, pero requiere de espacios y tiempos adecuados de diseño y creación, en el los cuales debe participar un equipo ejecutor multidisciplinar.