
EL FENÓMENO DE LA DIFRACCIÓN EN LA HISTORIA DE LA ÓPTICA Y EN LOS LIBROS DE TEXTO REFLEXIONES SOBRE SUS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Author(s) -
S. Bravo,
Marta Azucena Pesa
Publication year - 2016
Publication title -
investigações em ensino de ciências
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 1
eISSN - 1518-9384
pISSN - 1518-8795
DOI - 10.22600/1518-8795.ienci2016v20n2p76
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo aborda las dificultades que manifiestan los alumnos en el cambio de paradigma entre la óptica geométrica y la óptica ondulatoria. Se propone interpretar el origen de las mismas en el nivel universitario. Se focaliza la investigación en dos aspectos: el primero de ellos se refiere a la similitud entre la evolución de las ideas fundamentales en la historia de la ciencia y la evolución de las concepciones de los estudiantes desde aquellas del sentido común hasta las de la enseñanza formal, y el segundo a las características del desarrollo lógico del tema en los libros de texto. Se realiza una reseña histórica sobre las teorías acerca de la naturaleza de la luz, analizando el papel del fenómeno de la difracción en el cambio de paradigma. Los resultados permiten establecer cierto paralelismo entre las dificultades que manifiestan los alumnos durante su aprendizaje y las dificultades que tuvo la comunidad científica para aceptar el modelo ondulatorio. Luego se realiza una caracterización del desarrollo de la óptica en los principales libros de texto de nivel universitario, centrando el análisis en la forma en que se introduce y desarrolla la óptica ondulatoria. El análisis de libros de texto permite inferir que la secuencia del desarrollo de los temas y algunas representaciones que se utilizan pueden reforzar en algunos casos el uso acrítico del modelo de rayos. Por último, se fundamenta la importancia de que los docentes tengan en cuenta las dificultades de los alumnos y las interpretaciones sobre el origen de las mismas para el diseño de actividades y/o propuestas didácticas.