z-logo
open-access-imgOpen Access
Manejo de la enfermedad tromboembólica venosa en la hospitalización a domicilio: ¿Qué pacientes atendemos y cuál es su perfil de riesgo?
Author(s) -
David Sánchez Fabra,
Nuria Saura Blasco,
Raquel Tascón Rodriguez,
Adriana Ger Buil,
Ana María Camón Pueyo,
Leire Huete Álava
Publication year - 2021
Publication title -
hospital a domicilio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-5115
DOI - 10.22585/hospdomic.v5i2.127
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: Las Guías de Práctica Clínica recogen el mejor manejo de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en función de la estratificación del riesgo en cuanto a ingreso o tratamiento ambulatoria. La utilidad de la Hospitalización a Domicilio (HAD) en esta enfermedad es poco conocida.Métodos: Realizamos un estudio descriptivo y comparativo de todos los pacientes admitidos en HAD por ETEV durante dos años, emparejándolos con otro grupo de pacientes de hospitalización convencional (HC). Analizamos también el destino de los pacientes (HAD o HC) en función de la estratificación del riesgo.Resultados: Obtuvimos una muestra de n=76 pacientes. La estancia hospitalaria fue menor en el grupo de HAD. No hubo diferencias estadísticamente significativas en el resto de variables. El 22,9% de los pacientes con riesgo bajo de mortalidad ingresaron.Conclusión: La estratificación del riesgo o las características clínicas de los pacientes con ETEV no tuvieron relevancia frente a la elección del destino en régimen de HAD, pudiendo haber primado más los criterios generales de ingreso en HAD (preferencias del paciente, soporte domiciliario adecuado, o el manejo de otras comorbilidades).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here