z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarrollo de la gestión del proceso general de la manipulación de los medicamentos peligrosos en las unidades de hospitalización a domicilio
Author(s) -
M.A. Bernabéu Martínez,
Pedro García Salom,
Amparo Burgos San José,
A Navarro Ruíz,
Javier Sanz Valero,
Carmina Wanden-Berghe
Publication year - 2019
Publication title -
hospital a domicilio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-5115
DOI - 10.22585/hospdomic.v3i1.62
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
Objetivo: Identificar los peligros asociados y describir los riesgos químicos derivados de éstos, en el proceso de manipulación de los medicamentos peligrosos (MP) en las Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD), como fase inicial de su evaluación de riesgos y que afectan a la seguridad del profesional sanitario.Método: Se realizó un consenso de expertos (grupo nominal y técnicas documentales) utilizando un método mixto mediante dos rondas presenciales (reunión de los participantes y aprobación de propuestas) y tres rondas enmascaradas (revisión del material de forma individual). El análisis se aplicó al ámbito de la Hospitalización a Domicilio y las etapas del proceso se diseñaron mediante notación gráfica normalizada Business Process Modeling Notation.Resultados: Se obtuvo el diagrama de flujo específico para la gestión y trazabilidad de los MP, caracterizándose cada una de las fases del proceso general, recopiladas en un cuadro de gestión de etapas y operaciones de conservación, transporte y administración de MP en las unidades de hospitalización a domicilio, que sirvió para la posterior descripción de riesgos químicos y vías de exposición.Conclusiones: Los MP deben integrarse en un sistema normalizado de gestión con el fin de mejorar la seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios, a la vez que se maximiza la eficiencia de los recursos y minimizan los incidentes procesales, garantizando la calidad y la seguridad del proceso de manipulación de MP en la UHD.Sería deseable, una vez se han identificado los peligros, llevar a cabo una evaluación de los riesgos siguiendo una metodología sistemática y de abordaje preventivo que permita calibrar la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de cualquier suceso adverso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here