z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinación de la calidad fisicoquímica de la leche de ganaderías doble propósito mediante pruebas no convencionales en Colombia
Author(s) -
Elmer Fabian Guevara Torres,
Yoan Manuel Gonzales Patiño,
Manuel Martínez Suárez,
Orlando Vanegas Mora
Publication year - 2014
Publication title -
revista sistemas de producciâon agroecolâogicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2248-4817
DOI - 10.22579/22484817.642
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
Este trabajo se realizó con el propósito de determinar las características fisicoquímicas de la leche (densidad, grasa, acidez y pH) provenientes de ganaderías doble propósito del municipio de Villavicencio Meta, Colombia, mediante métodos sencillos, prácticos y económicos para establecer dichos parámetros y que puedan ser manipulados por personal con un mínimo de entrenamiento. Se seleccionaron cinco fincas escogiendo las vacas que se encontraban en ordeño sin tener en cuenta las que estaban en período calostral (menor a 6 días posparto), se procedió a recolectar la leche en baldes; seguidamente se homogenizó y posteriormente se envasó en frascos estériles los cuales eran identificados y transportados al laboratorio de la Universidad de los Llanos bajo condiciones de refrigeración para su respectivo análisis. Se les realizó estadística descriptiva con las variables fisicoquímicas, obteniendo promedios, desviación estándar, error estándar, varianza y valores máximo y mínimo. La densidad presentó un alto grado de confiabilidad con el método propuesto; la densidad comparada entre la determinación con el termolactodensímetro 15/15 frente a la no convencional presentó una alta significancia puesto que los valores fueron de varianza similar en igual número de observaciones siendo la media de diferencia mínima. La densidad real es igual a la determinada por el método no convencional menos 0,004. La confiabilidad fue de 79.8%, siendo el método de densidad propuesto confiable bajo las condiciones ambientales de la zona de estudio. La prueba de grasa presento un alto grado de confiabilidad mediante el análisis de varianza de regresión, del cual se generó dos fórmulas para la conversión del resultado de la prueba no convencional a porcentaje de grasa de la convencional; asimismo, los datos de la prueba de alcoholimetría y pH mediante análisis de varianza de regresión, fueron significativos en alto grado (P>0.0001) obteniéndose la fórmula de conversión para dicha prueba. pH convencional = 5.903 + 0.01023 (alcoholimetría %). En el análisis de varianza entre los métodos de acidez determinada por la titulación con NaOH 0.1 N y la prueba propuesta mediante alcoholimetría el coeficiente de correlación entre los dos métodos fue bajo, lo cual indica que la prueba de alcoholimetría no es un método confiable para la determinación de la acidez de la leche.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here