z-logo
open-access-imgOpen Access
Parásitos en avestruces en el Departamento del Meta
Author(s) -
Hernando Lozada Monroy,
Julieth Catherine Sanabria Rincón,
Vicente García de Diego López
Publication year - 2011
Publication title -
revista sistemas de producciâon agroecolâogicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2248-4817
DOI - 10.22579/22484817.567
Subject(s) - humanities , art , geography
La zoocría de avestruces es una de las nuevas alternativas productivas presentes en Colombia desde el año 2004; no obstante, son escasos los antecedentes sobre el manejo en cautiverio y faltan estudios acerca de las enfermedades parasitarias que estas aves pueden padecer en las condiciones del Pie de Monte Llanero. A partir de esa situación, dos aspirantes al título de Licenciatura en Producción Agropecuaria, de la Universidad de los Llanos y un profesor Médico Veterinario y zootecnista, diseñaron y ejecutaron un trabajo de investigación, utilizando animales de un zoocriadero localizado sobre el kilómetro doce (12) de la vía a Puerto López, que conduce al municipio de Puerto Gaitán, en el Departamento del Meta, donde se encuentra la vereda “Alto navajas”, donde se localiza la finca “El desquite” y dentro de éste, el zoocriadero “Latin American”. Allí se conformaron grupos etarios para la toma y posterior procesamiento técnico en el laboratorio, de muestras coprológicas, sanguíneas y cutáneas, para buscar parásitos. Se tomaron cuatro (4) muestras con intervalos de 45 días. Se detectaron cuatro (4) géneros de parásitos, de los cuales tres (3) corresponden a los internos conocidos como: Ascaridia galli (A. G.), Entamoeba sp (E. Sp.) y Libyostrongylus sp, (L. Sp.) en tanto que el parásito externo que se identificó fue Strupthiopterolichus sculpturatus (S. S.), ácaro de las plumas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here