z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la eficiencia energética del cuesco de Cacay (Caryodendron orinocense)
Author(s) -
Angie Carolina González Álvarez,
Luis Alejandro Jaime Rodríguez Jiménez,
Jaime Ricardo Laguna Chacón,
Luis G. Muñoz
Publication year - 2020
Publication title -
revista sistemas de producciâon agroecolâogicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2248-4817
DOI - 10.22579/22484817.468
Subject(s) - physics , humanities , art
En el presente proyecto se evaluó el poder calorífico del cuesco de Cacay (Caryodendron orinocense) proveniente del municipio de Villavicencio, determinando el poder calorífico del cuesco de cacay a diferentes muestras que fueron sometidas a dos tipos de secado y llevadas a dos tamaños de partícula. Para esto se recolectaron cuescos de cacay provenientes de una empresa dedicada a la extracción del aceite de su nuez, se les retiraron las impurezas, se molieron y se tamizaron. A continuación, se sometieron a los tipos de secado, unas muestras se expusieron a secado por horno durante 12 horas y a 102°C, y otras muestras se secaron al sol durante dos días con temperaturas cercanas a los 32°C, condiciones naturales de la ciudad de Villavicencio, una vez preparadas las muestras se determinó su poder calorífico por medio de una bomba calorimétrica. Así mismo, se estimó el consumo energético de cada uno de los pretratamientos a los que fueron sometidas las muestras con el fin de establecer un balance energético, determinando así cuales pretratamientos son justificables para optimizar su desempeño energético, teniendo como resultados valores de poder calorífico superiores comprendidos entre los 4189 y 4629 kcal/kg, con diferencias energéticas significativas entre todos los tratamientos frente al blanco, encontrando que la muestra con mayor tamaño de partícula y secado artificial se presentó como la de mayor diferencia significativa de acuerdo al análisis de las varianzas (ANOVA), sin embargo se determinó que la muestra con mayor tamaño de partícula y secado solar, posee los pretratamientos más eficientes, en cuanto a consumo de energía, indicando que se puede alcanzar un poder calorífico superior al de otras biomasas residuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here