z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo
Author(s) -
José Eduardo Rondón Bernard,
Luisa Angelucci
Publication year - 2021
Publication title -
revista costarricense de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2913
pISSN - 0257-1439
DOI - 10.22544/rcps.v40i02.08
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Desde una aproximación biopsicosocial, se pretendió determinar el modelo en diabetes que presentaun mayor ajuste a los datos: aquel donde la adherencia al tratamiento predice la depresión o aquelen que la depresión es el predictor de la adherencia. Se consideraron, en ambos, el apoyo social, lasestrategias de afrontamiento y el sexo. Se utilizó un diseño transeccional-causal en 278 pacientes conun promedio de 59 años. Se empleó el Cuestionario Tridimensional de la Depresión, el Instrumentopara Medir el Estilo de Vida en Diabéticos, Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento y la Escalade Social Network and Support. Al evaluar los modelos de ecuaciones estructurales, se obtuvieronlas mismas medidas de bondad de ajuste, con relaciones similares entre variables, por lo que ambosmodelos poseen un ajuste aceptable. Ser mujer, poseer menor estrategia de evitación, presentar mayorred de apoyo, tener menor adherencia al tratamiento, conlleva a una menor depresión. Los resultadospueden servir de base para diseñar intervenciones psicológicas para aumentar la adherencia yevitar la depresión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here