
Un doble P.A.S.O. electoral. Análisis del debut del sistema de primarias abiertas y de la vuelta doble electoral en las elecciones presidenciales argentinas de 2015
Author(s) -
Adriana Gallo
Publication year - 2017
Publication title -
studia politicae
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2408-4182
pISSN - 1669-7405
DOI - 10.22529/sp.2017.41.02
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo se centrará en el análisis de dos instrumentos institucionales que formaron parte de la agenda reformista latinoamericana delas décadas pasadas (primarias/internas abiertas y sistema de doble vuelta electoral) con el objeto de, no sólo exhibir los efectos aislados de cada uno de ellos, sino básicamente de examinar con rigurosidad las consecuencias de la aplicación concurrente de ambos. Estos dos mecanismos se orientan a propósitos análogos: brindar a los ciudadanos más instancias de manifestación de preferencias, proveer de mejores condiciones democráticas a los partidos, incrementar la legitimidad popular de los candidatos consagrados, etc. Sin embargo, la incorporación formal e implementación conjunta de ambos ha dado lugar a la conformación de un proceso de (dos o) tres fases para las elecciones presidenciales, cuyos corolarios finales pueden entrar en contradicción con aquellos objetivos iniciales. En esta pesquisa se estudiará la elección presidencial argentina de2015, en la cual por primera vez —y única hasta ahora— en la historia (después de 21 años de la instauración de la doble vuelta y seis años de la incorporación de primarias abiertas simultáneas y obligatorias), el sistema electoral no sólo tuvo un formato trifásico, sino que operó efectivamente con una mecánica de tres vueltas eleccionarias. Finalmente, se evaluarán los resultados y se procurará determinar si la utilización conjunta de estas dos técnicas institucionales —consideradas como alternativas adecuadas para obtener ciertos resulta-dos— potencia o cohíbe la satisfacción de los propósitos deseados.