
Oseointegración, aspectos que determinan su éxito. Revisión de la literatura.
Author(s) -
A D Fochini,
Natalia M. Leonardi
Publication year - 2020
Publication title -
revista methodo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2545-8302
DOI - 10.22529/me.2020.5(4)07
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El éxito del implante dental depende en gran medida de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie; ya que determinan la actividad de las células que se adhieren a la superficie del implante. Por lo tanto, la humectabilidad, geometría, topografía, rugosidad, energía superficial, nanoestructuras y el recubrimiento con materiales bioactivos tienen un impacto sustancial en el éxito y calidad del proceso de oseointegración.Metodología: Se realizó una revisión de la literatura mediante la base de datos de MedLine con el motor de búsqueda Pubmed. Se seleccionaron, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, un total de 69 artículos.Resultados: La combinación de estas propiedades determinan la calidad y grado de oseointegración. Valores moderados de hidrofilia (30◦-60◦) y rugosidad (Sa=1-2μm) favorecen la oseointegración, pero aún se desconocen los mecanismos biológicos subyacentes. La investigación actual sigue los enfoques biomiméticos: imitar la configuración 3D de la superficie ósea.