
La investigación educativa. Una perspectiva ética sobre la alteridad
Author(s) -
Mónica Fornasari
Publication year - 2018
Publication title -
diálogos pedagógicos/diálogos pedagógicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2524-9274
pISSN - 1667-2003
DOI - 10.22529/dp.2018.16(32)02
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El campo de investigación cualitativa en el campo educativo requiere un saber sobre los cambios políticos, socioculturales, psicoeducativos y de justicia educacional. Desde los aportes de Morin (2000), Ardoino (2005), Mc Laren Kincheloe (2008) y Garay (2012) comprendemos la necesidad de construir un pensamiento complejo y crítico, que logre obtener una mirada multirreferencial de la realidad educativa, a partir de la incorporación de la alteridad, en la construcción colectiva del conocimiento científico. Esta propuesta consiste en un encuentro dialógico con los integrantes de la comunidad educativa para una experiencia de construcción del conocimiento con otros y una renovación en los esquemas de representación disciplinaria. Finalmente, destacamos las contribuciones de Cullen (2009), en cuanto a los obstáculos éticos en el proceso de investigación educativa. En nuestro enfoque el sujeto ético como investigador es aquel que se deja interpelar por la otredad, y logra interpelar la complejidad del acto de educar, a partir de construir nuevos horizontes y caminos hacia el porvenir educativo.