z-logo
open-access-imgOpen Access
La publicidad engañosa, una modalidad de estafa en las relaciones de consumo, de acuerdo al marco jurídico colombiano
Author(s) -
Oscar Iván Acosto-Lobo,
Liceth Andrea Salazar-Álvarez,
Berónica Narváez-Mercado
Publication year - 2016
Publication title -
vis iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-3125
pISSN - 2389-8364
DOI - 10.22518/vis.v2i42015.976
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El modelo que orienta la nueva legislación sobre los consumidores en Colombia parte de la vulneración de los derechos que se tienen para con estos, en especial lo referente a la publicidad engañosa que cada día va incrementando debido a la necesidad que se tiene de adquirir un producto, bien o servicio, ofrecido por un determinado grupo de personas llamadas proveedores o productores. El presente trabajo destaca de manera sucinta cómo la publicidad engañosa pasa a ser considerada estafa en las relaciones de consumo, utilizando para ello los criterios normativos colombianos. No obstante los resultados obtenidos con relación a las diferentes lecturas realizadas a lo largo de esta investigación, podemos concluir que la publicidad engañosa sí puede conllevar al delito de estafa, en algunos aspectos que en el desarrollo de este trabajo se detallan. Frente a estos resultados, se hace necesario preguntarnos ¿Qué políticas de prevención ha utilizado el Estado con respecto a la publicidad engañosa?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here