z-logo
open-access-imgOpen Access
Del Movimiento San Isidro a “Patria y Vida”
Author(s) -
Ted A. Henken
Publication year - 2021
Publication title -
revista foro cubano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1695
DOI - 10.22518/jour.rfc/2021.2a07
Subject(s) - humanities , political science , art
Hoy día en Cuba hay una lucha sobre el significado, el alcance y la dirección de la revolución digital. ¿Quién la controlará? ¿Quién se beneficiará con ella? ¿Con qué fines se aplicará? El presente artículo analiza las diversas formas, a veces contradictorias, en que los cubanos están empleando las nuevas tecnologías mediáticas para la transformación de la sociedad desde dentro, mediante un análisis del papel de los medios digitales en protestas tales como: el Movimiento San Isidro (MSI), los acontecimientos del 27 de noviembre 2020 (27N) y del 27 de enero 2021 (27E), así como el fenómeno del videoclip viral “Patria y Vida” a finales de febrero 2021. En virtud de este estudio, postulo que son estos cambios internos y el uso de la tecnología por actores locales, los que están conduciendo el impacto de la tecnología digital en la sociedad cubana mucho más que las políticas de estados extranjeros. Adicionalmente, el articulo ubica a Cuba dentro de cinco debates más globales sobre la relación entre la tecnología digital y la política.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here