z-logo
open-access-imgOpen Access
El Reguetón Cubano Sí Tiene Quien Le Escriba
Author(s) -
Hazell Santiso Aguila
Publication year - 2021
Publication title -
revista foro cubano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1695
DOI - 10.22518/jour.rfc/2021.2a01
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El reguetón ha coronado. Este producto cultural ha permanecido en los gustos de diversos públicos por más de dos décadas, visibilizando estructuras de dominación instauradas en los diferentes sistemas sociales. A partir de un análisis crítico de ensayos, artículos de divulgación y trabajos científicos, se presenta un estado del arte con el objetivo de establecer una hipótesis de investigación que se concentre en los elementos simbólicos y la violencia de género contenidos en las canciones y en la performatividad asociada a esta música urbana. La información que se presenta está agrupada por temáticas, a saber: música, procesos migratorios e identidad, así como música popular con relación a la construcción de las identidades genéricas en Latinoamérica. Igualmente, estudios con enfoque musicológico sobre reguetón cubano, y estudios de consumo cultural en Cuba y/o con perspectiva de género. A partir de la indagación es posible afirmar que el reguetón es un género musical urbano que se ha extendido por el mundo con mayor presencia en las culturas latinas actualizando estereotipos y roles de mujeres y varones que revelan importantes asimetrías de género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here