z-logo
open-access-imgOpen Access
La Ciencia Política a través de sus manuales
Author(s) -
Fernando Barrientos del Monte
Publication year - 2020
Publication title -
civilizar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-189X
pISSN - 1657-8953
DOI - 10.22518/jour.ccsh/2020.2a02
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En este artículo se elabora un recorrido del desarrollo de la ciencia política en México y en América Latina desde la perspectiva interna de la historia de la ciencia. A partir de una selección de manuales de ciencia política escritos y/o traducidos al español, se analizan los temas, los paradigmas y las metodologías que han dominado la disciplina en diversos periodos, desde principios del siglo XX hasta las primeras décadas del siglo XXI. En los manuales están contenidos los alcances y objetivos de una disciplina, delimitados por la comunidad científica que la cultiva, de esta manera son un objeto esencial para comprender la sociología de la ciencia política. Se identifican cuatro tendencias teórico metodológicas en igual número de periodos: filosófico-institucionalista, legal institucionalista, sociológico funcionalista y marxista, y finalmente democrático-pluralista. Se destaca que la ciencia política surgió con una baja independencia de otras disciplinas, y en la actualidad tiene sus propios paradigmas y teorías, y ha incorporado nuevas temáticas como reflejo de los cambios histórico políticos en la región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here