z-logo
open-access-imgOpen Access
La mediación penal como programa de justicia restaurativa en el procedimiento penal colombiano
Author(s) -
Andrea Catalina Lobo Romero
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos de derecho penal/cuadernos de derecho penal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-526X
pISSN - 2027-1743
DOI - 10.22518/20271743.681
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Ley 906 de 2004, actual Código de Procedimiento Penal, incluyó en su Libro VI lo relativo a la justicia restaurativa y señaló, en el art. 521, que sus mecanismos son la conciliación preprocesal, la conciliación en el incidente de reparación integral y la mediación. Este estudio se centra en esta última, pues, aunque el estatuto procesal penal le encargó a la Fiscalía General de la Nación expedir un manual que la desarrollara, más de diez años después de la entrada en vigencia de la norma, esta tarea no se ha cumplido plenamente. La sección doce del Manual de Procedimientos de Fiscalía (2006), si bien se aproxima a ello, no incluye la totalidad de los elementos exigidos por el art. 527 de la Ley 906 de 2004. En la práctica, el uso de la mediación es escaso por parte de los actores del sistema, lo cual limita la aplicación de la justicia restaurativa en materia penal en Colombia. Este artículo expone los principios de la justicia restaurativa, los elementos procesales de la mediación penal señalados por el legislador y, en el mismo, se hacen algunas propuestas en torno a la capacitación de los mediadores en el ordenamiento procesal penal nacional; en este orden de idas, arroja luces sobre cómo puede desarrollarse de manera efectiva este tipo de justicia en asuntos penales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here