
Fiebre de malta: reporte de caso
Author(s) -
Daniela Rocío Castillo López,
Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez,
Edwar Jassir Rozó Ortiz,
Javier Orlando Barón Barón
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica de risaralda/revista medica de risaralda
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-5203
pISSN - 0122-0667
DOI - 10.22517/25395203.24668
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: La fiebre de malta (brucelosis) es una infección zoonótica producida por cocobacilos gramnegativos, intracelulares facultativos, los cuales se transmiten por el consumo de productos animales no pasteurizados infectados, el contacto de la piel o las membranas mucosas con tejido animal infectado, fluidos animales infectados e inhalación de partículas aerosolizadas infectadas.
Caso: Hombre de 34 años residente en zona rural, quien se dedicaba a la ganadería, ingreso a urgencias por presentar cuadro clínico de 15 días de evolución consistente en picos febriles no cuantificados asociados a escalofríos, astenia, adinamia y mialgias. Mediante la correlación clínico-patológica se llegó al diagnóstico de infección por Brucella Abortus. Conclusión: Esta patología es más frecuente en varones adultos. Dentro del cuadro clínico, Los estudios de serológicos (anticuerpos, aglutinación y ensayo inmunocromatográfico) tienen la mayor sensibilidad y especificidad diagnostica. El tratamiento se da con medicamentos que actúen en entornos intracelulares ácidos (tetraciclinas, aminoglucosidos, fluoroquinolonas), esto con el fin de controlar la enfermedad, prevenir las complicaciones y evitar las recaídas.