
Actores del acoso escolar
Author(s) -
Margarita María Cano Echeverri,
Jorge Enrique Vargas-González
Publication year - 2018
Publication title -
revista médica de risaralda/revista medica de risaralda
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-5203
pISSN - 0122-0667
DOI - 10.22517/25395203.14221
Subject(s) - humanities , cartography , sociology , psychology , art , geography
El presente artículo pretende dar cuenta del estado del arte sobre el Acoso Escolar, que es una de las formas de violencia que más afecta la función social y educadora de la escuela.El Acoso Escolar es, en esencia, violencia o maltrato deliberado de uno o más estudiantes sobre otro estudiante, que se realiza de forma sistemática y persistente y crea un desequilibrio de poder que permite identificar claramente las condiciones de agresor y víctima.Los agresores generalmente buscan el reconocimiento de los demás ya sea por admiración o miedo frente a su actuación. La víctima, se siente menospreciada y vulnerable ante los demás. Los observadores pueden desempeñar papeles activos negativos, proactivos o neutros.El Acoso Escolar puede presentarse de diferentes maneras, entre las que se destacan las modalidades física, verbal, relacional y psicológica. Todas ellas producen efectos negativos de distinta intensidad sobre la víctima.El Acoso Escolar se presenta en diferentes espacios cuya diferenciación es relevante para comprender sus modalidades y también las responsabilidades para su prevención y control. Tales espacios pueden ser intra-escolares, externos al colegio e inclusive las redes sociales. Con el fin de prevenir el Acoso Escolar es necesario identificar las causas, modalidades y lugares y realizar acciones en la escuela, la familia y el contexto.El Acoso Escolar tiene consecuencias dañinas sobre los agresores, las víctimas, los observadores, las instituciones y la sociedad en general, lo cual llama a atenderlo con especial prioridad.