z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados con la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta
Author(s) -
Ledmar Vargas R,
Milena Agudelo S,
Roger Lizcano C,
Melissa Martínez B,
Leonardo Velandia B,
Sergio Sánchez H,
Óscar Jiménez P,
Marco Quintero
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de gastroenterología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.12
H-Index - 10
eISSN - 2500-7440
pISSN - 0120-9957
DOI - 10.22516/25007440.125
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , art
Introducción: la colecistitis aguda es una inflamación de la pared vesicular. El tratamiento para esta patología es netamente quirúrgico, y la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección. Esta puede sufrir conversión intraoperatoria debido a las complicaciones propias de la intervención, los factores del paciente o los asociados con el cirujano.Objetivo: el objetivo del estudio es establecer la frecuencia y la asociación de conversiones en colecistectomía laparoscópica, basándonos en los exámenes de laboratorio hematológicos y la ecografía abdominal, así como en los factores sociodemográficos.Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectivo, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2015. Se revisaron historias clínicas con diagnóstico de patología vesicular benigna de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico vesicular.Resultados: al 35,5% de los pacientes se les realizó una colecistectomía laparoscópica (CL), en la que fue necesario convertir a cirugía convencional al 42,8% de los pacientes. La mayoría de los pacientes intervenidos fueron mujeres (72,8%), aunque la conversión predominó en el sexo masculino. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue la colelitiasis (98,3%). La edad mayor de 50 años presentó un odds ratio de 0,55, mientras que la leucocitosis presentó un odds ratio de 0,40; ambas variables fueron estadísticamente significativas (p ≤0,05).Conclusiones: se determinó que una edad mayor de 50 años y/o un valor de leucocitos mayor de 10 000 mm3 son factores de riesgo para que una colecistectomía laparoscópica falle; además, deben tenerse en cuenta los factores propios del cirujano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here