z-logo
open-access-imgOpen Access
La narratividad descolonizada como alternativa pedagógica práctica y espacio de emergencia identitaria desde un enfoque de género
Author(s) -
María Nohemí González Martínez,
Dhayana Carolina Fernández Matos
Publication year - 2018
Publication title -
revista lasallista de investigacion/revista lasallista de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.125
H-Index - 8
eISSN - 2256-3938
pISSN - 1794-4449
DOI - 10.22507/rli.v15n1a17
Subject(s) - humanities , philosophy
La pedagogía narrativa se presenta como una visión dinámica para alcanzar reconocimiento e identificación producidos por la aparición de la trasgresión, la crítica, la mutación y los efectos políticos. La narración se torna obra al ser apropiada por los sujetos activándose así su sentido y su valor. Objetivo: Proponer un marco teórico desde la filosofía educativa denominado la pedagogía del “nosotros” como espacio de construcción/deconstrucción/reconstrucción/disol ución. Así pues, Una epistemología descolonizada con enfoque de género. Materiales y métodos: Se trata de una investigación de carácter documental, analítica y explicativa, basada en el feminismo posestructuralista y la teoría crítica. Se hace uso de fuentes secundarias. Resultados: La conceptualización de la categoría de identidad como narración profundiza la idea de incorporación del sentido del ser, introduciendo claramente la agencia. Conclusión: La pedagogía del “nosotros” como espacio de construcción / deconstrucción / reconstrucción / disolución de nuestras identidades, sin pretender alcanzar una verdad o una visión totalizadora, clarifica divergencias y acuerdos para edificar posibles puntos de encuentro basados en el cuidado y la igualdad;intenta desarrollar una opción gnoseológica basada en la narrativa como estrategia pedagógica, porque aparte de ser una forma de conocimiento que reúne todas las pedagogías, es una forma en la que educadores/as y educandos/as pueden interpretar sus experiencias desde diversas perspectivas, incluyendo la convencional, la crítica, la feminista, la posmoderna y la fenomenológica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here