z-logo
open-access-imgOpen Access
Veinte años de la teoría de la securitización
Author(s) -
Alessandro Demurtas
Publication year - 2019
Publication title -
análisis jurídico - político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-5470
pISSN - 2665-5489
DOI - 10.22490/26655489.3470
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Este artículo ofrece una presentación general de la teoría de la securitización, elaborada por la Escuela de Copenhague para abordar los estudios sobre seguridad. Además de explicar los aspectos más relevantes de la teoría, se resaltan también las críticas de carácter meta-teórico y los problemas a la hora de aplicarla operativamente a los estudios de caso concretos. La metodología consiste en una revisión de la literatura concerniente la teoría de la securitización y parte de los resultados concretos de la tesis doctoral del autor, que la aplica a 98 estudios de caso concretos. Los resultados de la publicación destacan que – a pesar de su amplia aplicación a lo largo de las últimas dos décadas en los estudios sobre seguridad – la teoría de la securitización presenta dos problemas. El primero es de carácter metateórico y concierne con la falta de análisis del contexto en el que ubicar la aplicación de la teoría. El segundo es de carácter operativo y se relaciona con la rigidez de la teoría planteada por la Escuela de Copenhague, hecho que obliga al investigador a manejar una ingente cantidad de datos heterogéneos entre ellos para cada estudio de caso analizado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here