z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis del pago por servicios ambientales. Estudio de caso quebrada la guagua en el municipio de Palermo - Huila
Author(s) -
Christian Lopez,
Albert Fernando Castañeda Puentes
Publication year - 2019
Publication title -
agricolae and habitat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-3176
DOI - 10.22490/26653176.2272
Subject(s) - geography , humanities , political science , forestry , art
El municipio de Palermo, ubicado al noroccidente del Huila, es abastecido por la Quebrada la Guagua, la cual beneficia a 4500 familias suscritas, está presentando desabastecimiento de agua por actividades asociadas a la ganadería intensiva, tala de bosques, cultivos en zonas de protección y quemas a cielo abierto, generado una reducción en su caudal de hasta el 50%, (PBOT, 2013) ocasionando racionamientos en el suministro, por tanto, el objetivo de la investigación es identificar estrategias de conservación y protección que permitan la implementación del Pago por Servicios Ambientales para recuperar y fortalecer la Microcuenca de la quebrada. Se desarrolló un trabajo con un alcance exploratorio-descriptivo donde a través de la recolección sistemática de datos y estudios de casos a nivel nacional e internacional, se obtuvo la información teórica para estructurar la estrategia. Se encontró que el éxito de la implementación de los Programas por Servicios Ambientales es la compensación económica que permita crear nuevas oportunidades al sector campesino (Stefano & Gunars, 2003), reduciendo la brecha de la pobreza y asegurando la conservación de los ecosistemas (Di Paola, 2011). Por otro lado, las actividades más representativas utilizadas para la obtención de estos beneficios son la Agroforesteria, las familias guardabosques y los Sistemas Silvopastoriles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here