
EL ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Author(s) -
Martha Isabel Álvarez Romero
Publication year - 2011
Publication title -
desbordes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4150
pISSN - 2027-5579
DOI - 10.22490/25394150.1193
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El enfoque de Responsabilidad Social Universitaria en Educación Superior avanza en Colombia como resultado de tendencias nacionales y mundiales promovidas en las últimas décadas. Ha sido un proceso con demandas ciudadanas y de los sectores educativos en los planes decenales de Colombia en 1992 y 2005, en las que se han expresado las necesidades de orientar la educación al desarrollo de la sociedad, con repercusiones en las políticas del Ministerio de Educación y con cambios en las universidades colombianas. Paralelamente, los diálogos sobre el tema se multiplican en los niveles internacionales, entre rectores y gobernantes que sustentan propuestas ante los problemas en las distintas realidades. Los planteamientos promovidos a nivel mundial tienen sus repercusiones en el diseño de políticas internacionales a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, unesco. En 2009 se celebra el Primer Foro Iberoamericano y del Caribe sobre la Responsabilidad Social de las Instituciones de Educación a Distancia E.D., donde se origina el Observatorio Iberoamericano de Responsabilidad Social de la E. D. (oirsud), conformado por uned de Costa Rica, unad de Colombia, uned de España, utpl de Ecuador, Universidad Abierta de Portugal y la Universidad Abierta para Adultos, uapa de República Dominicana. Para indagar sobre el tema, Alvarez y Aguirre (2010) realizan un sondeo que busca conocer las percepciones y propuestas que tienen cincuenta estudiantes universitarios de diez programas diferentes, con referencia a la formación profesional con responsabilidad social. Se trata de una consulta con resultados preliminares a la investigación en educación superior a distancia en la unad, comprometida con la transformación social regional y del país, y sobre las implicaciones de este enfoque de responsabilidad social en las innovaciones de la educación superior y de la educación a distancia.