z-logo
open-access-imgOpen Access
MODELO PROSPECTIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO VERTICAL URBANO EN LA CIUDAD DE LIMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL
Author(s) -
José Ricardo Gutiérrez Rivas
Publication year - 2014
Publication title -
revista estrategia organizacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-2786
pISSN - 2339-3866
DOI - 10.22490/25392786.1502
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Como resultado de la Fase Final de Maestría de Prospectiva Estratégica para el Desarrollo Nacional de la Universidad Mayor de San Marcos, se presentó la Tesis del Modelo Prospectivo del Servicio de Transporte Aéreo Vertical Urbano en la ciudad de Lima para el desarrollo estratégico nacional del Perú, con el fin de contribuir con el Estado peruano a fin de que en un futuro no muy lejano la ciudadanía pueda disponer de una flota de aeronaves de despegue vertical en cantidad y capacidad suficiente para afrontar la demanda en tiempo de paz y de emergencias en caso que éstas se presenten evitando el caos por desastres naturales o producidos por el hombre. El objetivo del presente trabajo, es forjar un precedente que facilite la aplicación de la prospectiva estratégica para el desarrollo nacional en el sector aeronáutico en el Perú. El problema: ¿Cuán importante es el escenario futurible relacionado con la capacidad de respuesta del estado para el transporte aéreo vertical urbano tanto en tiempo de paz como en las emergencias en la Ciudad de Lima Metropolitana? El presente estudio se basó en el empleo de la técnica de recolección de datos del tipo de entrevistas abiertas y cerradas a diferentes grupos de expertos (autoridades de aeronáutica, instituciones civiles relacionadas: OSINERGMIN, INDECI, Municipalidad de Lima y expertos pilotos de helicópteros. Se realizó el análisis posterior mediante el empleo de diferentes herramientas técnicas de prospectivas tales como la de Peter Schwartz, Foresight y del método de Godet, que permitieron el planteamiento de los escenarios futuribles y las estrategias correspondientes para su consecución.Se evaluaron las respuestas y se confeccionó varios matrices relacionadas a las diferentes herramientas de prospectiva, para identificar las variables clave. Las variables clave se relacionan de acuerdo a su importancia y conflictividad, se identificaron las positivas más relevantes y las negativas más obsoletas, que fundamentan la confección de escenarios. Se obtuvieron cómo resultado cuatro escenarios: 1. «Two Thumbs Up»: Con la más óptima Tecnología y sostenibilidad promovido por el estado y apoyado por el mercado. 2. «Buscando Estoy»: El Estado da las condiciones parciales de facilitación para la operación de transporte aéreo vertical. 3. «Helicópteros Raca»: El Estado pone muchas barreras, pero promueve el turismo. 4. «Me quedo en Tierra»: El Estado pone muchas barreras al desarrollo del Transporte Aéreo Vertical Urbano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here