z-logo
open-access-imgOpen Access
LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima
Author(s) -
Kenny Acuña
Publication year - 2020
Publication title -
odeere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-4715
DOI - 10.22481/odeere.v5i9.6592
Subject(s) - humanities , political science , art
En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel de la izquierda y transformar la sociedad capitalista desde el Estado. Por lo expuesto, el propósito de este artículo consiste en analizar e interpretar el quiebre de una forma de autogestión gestada en los cinturones marginales de Lima y en pleno proceso de guerra popular. Para ello, estableceremos un puente de diálogo entre el dato bibliográfico y la reconstrucción testimonial de un movimiento de trabajadores que puso en marcha un proyecto de autorregulación social y política. Palabras clave: autogestión, estética política, lucha de clases, revuelta, Sendero Luminoso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here