
SABERES DOCENTES Y CICLOS DE VIDA EN PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MEDICINA
Author(s) -
Mariela Sonia Jiménez-Vásquez,
Silvia Miracy Pastro Fiad
Publication year - 2020
Publication title -
revista espaço do currículo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1983-4896
pISSN - 1983-1579
DOI - 10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n3.54952
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Este artículo analiza el proceso de adquisición de saberes docentes en las trayectorias docentes de profesores médicos. Partimos de la premisa de que los saberes docentes son plurales y se movilizan en la práctica (TARDIF, 2004), son experienciales y se modifican al transcurrir los ciclos de vida del docente (HÜBERMAN, 1992), desde dos dimensiones de su trayectoria docente: espacio y tiempo (JIMÉNEZ-VÁSQUEZ, 2017). La trayectoria de los docentes médicos se construye a partir de dos campos de actuación profesional que desarrollan de manera simultánea: la medicina y la docencia. Para recuperar las voces de 14 docentes médicos, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México y la Universidad Federal de Santa María, Brasil, se recurrió a la metodología cualitativa. El instrumento fue una guía de entrevista semi estructurada, los datos se interpretaron con el sustento de la Teoría Fundamentada y, al tratarse de testimonios de docentes, desde una escucha sensible (FREIRE, 2002). Entre los principales hallazgos encontramos que los profesores médicos desarrollan su práctica docente confluyendo, por una parte, los elementos dogmáticos de la medicina como carrera profesional y, por otra parte, la formación experiencial y/o formal que adquieren en el desarrollo de su vida docente. Identificamos que trayectorias de mayor temporalidad en la docencia no constituyeron un factor determinante en la construcción de los saberes necesarios a la docencia. Aunque, se observó que hay mayor preocupación y sensibilidad hacia la atención del aprendizaje de sus alumnos.