z-logo
open-access-imgOpen Access
La evolución del debate televisivo como herramienta de comunicación política. Análisis del caso español: de la televisión a Twitter
Author(s) -
Francisco Javier Ruíz del Olmo,
Javier Bustos Díaz
Publication year - 2017
Publication title -
informacao and sociedade/informação and sociedade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.164
H-Index - 6
eISSN - 1809-4783
pISSN - 0104-0146
DOI - 10.22478/ufpb.1809-4783.2017v27n2.32491
Subject(s) - humanities , political science , art
La confrontación política en los medios comunicativos durante las campañas electorales, y las diversas formas de comunicación política han sufrido una profunda trasformación. La forma de hacer campaña y gestionar la misma supone un reto singular para partidos y candidatos, ya que las nuevas prácticas de recepción y generación de contenidos por parte de las audiencias, así como la creciente importancia del papel difusor de las redes sociales, están cambiando la forma de entender la comunicación política. En España, tras la celebración de un primer debate televisado en 1993, la sociedad española estuvo 15 años sin nuevos referentes visuales, hasta que en 2008 se comenzaran a realizar de nuevo y de forma habitual en todas las campañas venideras. El presente trabajo recoger y analiza la evolución de los debates políticos televisivos que han tenido lugar en España, entre los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno, mostrando cómo se forja la comunicación política en la esfera pública televisiva democrática, hasta su simbiosis con las nuevas herramientas de comunicación digital como la red social Twitter, que permiten al ciudadano la generación de contenidos y el debate político público.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here