z-logo
open-access-imgOpen Access
Una mujer en el oído de Dios: la voz femenina del Cantar de los Cantares en el Cántico Espiritual, de San Juan de la Cruz
Author(s) -
María Vázquez Guisán,
Ana Suárez Miramón
Publication year - 2020
Publication title -
graphos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2763-9355
pISSN - 1516-1536
DOI - 10.22478/ufpb.1516-1536.2020v22n3.54173
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este trabajo intenta mostrar la visión diferente de la mujer que se proyecta a través del Cantar de los Cantares y que conserva toda su fuerza transgresora en Cántico Espiritual. Una obra que pone en valor la relación tan importante que el poeta español San Juan de la Cruz (1542-1591) tuvo siempre con las mujeres y que destaca por el absoluto protagonismo de la voz lírica femenina. La alegoría mística va a servir en el Cántico para dar rienda suelta a una voz femenina que sorprende por la inusitada «libertad y fortaleza» con la que se expresa, las mismas cualidades que, a juicio de San Juan, debía poseer el alma humana para buscar a Dios y unirse a él. Una lectura religiosa que, no obstante, choca con la literalidad de un texto cuajado de imágenes y referencias de marcado contenido erótico, cuyo sentido eufemístico no deja lugar a dudas. Y que tampoco resulta fácil de conciliar con esa visión mística, ya de por sí subversiva. De ahí, el carácter doblemente transgresor de la poesía de San Juan. No solo habla directamente al oído de Dios, sino que además lo hace con una voz de mujer. Aunque, en este sentido,  el autor del Cántico no se aparta de su modelo bíblico, que tanto le atrajo a él. Y es, tal vez, el carácter más universal de la poesía de San Juan y de su íntimo diálogo amoroso lo que hace aún más cautivadora si cabe esta obra cumbre de la literatura renacentista, que aún hoy nos sigue fascinando.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here