
Factores relacionados con la calidad de la educación superior en Colombia
Author(s) -
Yolanda González Castro,
Marta Milena Peñaranda Peñaranda,
Omaira Manzano Durán
Publication year - 2017
Publication title -
revista ingenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-864X
pISSN - 2011-642X
DOI - 10.22463/2011642x.2135
Subject(s) - humanities , geography , art
Esta investigación analiza los factores del entorno del estudiante como el estrato social, la edad y el número de horas dedicadas al trabajo que pueden influir en el resultado de las pruebas Saber Pro del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [IFCES] en las competencias genéricas: Lectura Crítica, Comunicación Escrita y Razonamiento Cuantitativo en los estudiantes del programa de Administración de Empresas. La investigación es de tipo cuantitativo con diseño no experimental longitudinal. Las principales técnicas estadísticas de análisis utilizadas son: Medidas de tendencia central, varianza y regresión lineal. Los resultados indican que no hay una fuerte correlación entre el estrato, las horas dedicadas al trabajo, la edad y los resultados en las competencias genéricas anteriormente descritas. Sin embargo, la variable que explica mejor la variabilidad de los resultados en las competencias genéricas es la edad.