
Latido de vida: vivencias del paciente con enfermedad cardiovascular en una unidad de cuidado intensivo.
Author(s) -
Linda Ortiz,
Yulitza Andrea Hernández-Moncada,
Johan Manuel Morales-Morales,
Gloria Esperanza Zambrano-Plata,
Claudia Sánche
Publication year - 2019
Publication title -
revista ciencia y cuidado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2322-7028
pISSN - 1794-9831
DOI - 10.22463/17949831.1607
Subject(s) - humanities , medicine , gerontology , philosophy
Objetivo: Conocer las vivencias del paciente con enfermedad cardiovascular durante su estancia en la unidad coronaria de cuidados intensivos, en una clínica de cuarto nivel del Norte de Santander, en el año 2017. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico; se usó la entrevista directa a profundidad para la recolección de datos. Los casos estudiados fueron seis pacientes que presentaron una enfermedad cardiovascular y que tuvieron una estancia mayor o igual a tres días en la unidad coronaria, quienes participaron de manera voluntaria y con residencia en la ciudad de Cúcuta. Resultados: Las vivencias al sufrir una enfermedad cardiovascular y su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos, se dilucidó a través del tema central: Estancia en UCI como experiencia renovadora. Emergieron seis categorías: atención con calidad humana; incertidumbre ante la enfermedad; impacto ante una situación inesperada; Fe en Dios; familia, como pilar fundamental; y pérdida de la autonomía considerada como factor estresante. Conclusiones: Para el paciente con enfermedad cardiovascular, la hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos es una vivencia muy estresante y dolorosa. Dicha experiencia se caracteriza por el temor, la ansiedad y la incertidumbre en relación con los efectos de la enfermedad, los equipos utilizados en el tratamiento, los procedimientos terapéuticos y los cuidados de bienestar y confort. Estas vivencias están matizadas por aspectos positivos derivados de la atención con calidad humana del personal de salud y del apoyo familiar, factores que fortalecen al paciente; así como de la fe en Dios que le da trascendencia a esta experiencia de vida.