z-logo
open-access-imgOpen Access
Accidentes con material biológico en trabajadores de la salud. Palmira-Valle del Cauca. 2014-2016.
Author(s) -
Paula A. Correa,
John Jairo Medina Murillo,
Mercedes Salcedo-Cifuentes
Publication year - 2018
Publication title -
revista ciencia y cuidado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2322-7028
pISSN - 1794-9831
DOI - 10.22463/17949831.1408
Subject(s) - humanities , medicine , political science , art
Introducción: Los profesionales sanitarios están expuestos diariamente a diferentes riesgos biológicos generados por su ambiente laboral. Objetivo: Describir el perfi l de los accidentes laborales por riesgo biológico en una institución de salud de segundo nivel de complejidad. Palmira-Valle del Cauca. 2014-2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado con 37 reportes. A las variables cuantitativas se les calcularon medidas de tendencia central y dispersión y a las cualitativas proporciones y razones. Para analizar la relación entre variables se usaron los Test del Chi cuadrado, Fisher o Medianas de acuerdo a la distribución de los datos, considerando un valor de p≤0,05 como signifi cante. Resultados: La mayoría de los trabajadores accidentados fueron mujeres jóvenes, principalmente enfermeras auxiliares las cuales fueron lesionadas por elementos punzantes (agujas) durante los turnos matutinos y en los servicios de mayor demanda (urgencias y hospitalización). El 89 % de los trabajadores expuestos al riesgo biológico no utilizaron materiales o equipos de seguridad al momento del accidente. Las causas frecuentes fueron la manipulación de agujas y los movimientos del paciente al realizar procedimientos asistenciales. Las manos fueron el área más afectada. Conclusiones: El elemento vulnerante, el sitio de la lesión, el servicio, la edad del trabajador, el turno y el cargo en la institución prestadora de servicios de salud, determinaron el perfi l de los accidentes de trabajo, que registraron el mayor número de accidentes laborales con exposición a riesgo biológico; las causas más frecuentes se asociaron con la manipulación de elementos punzantes cuando la asistente atiende al paciente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here