z-logo
open-access-imgOpen Access
Espacio público: indicadores afectados por ventas informales en la ciudad de Cúcuta
Author(s) -
Yannette Díaz Umaña,
H. M. Parra-López,
Mawency Vergel Ortega
Publication year - 2018
Publication title -
eco matematico/eco matemático
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8794
pISSN - 1794-8231
DOI - 10.22463/17948231.1725
Subject(s) - humanities , political science , art
El deterioro de la estructura física de las áreas centrales en algunas de las ciudades en Colombia, genera la pérdida progresiva de demanda para la implantación de nuevas actividades, en especial las que implican innovación, dado que la demanda se desplaza en busca de mejores oportunidades de localización. El siguiente articulo tiene como objetivo analizar la apropiación del espacio público por las ventas informales en la ciudad de San José de Cúcuta. Parte del problema en esta investigación, radica en la llegada de inmigrantes, altos índices de informalidad y el desempleo, que han avivado la ocupación del espacio público de forma descontrolada. A partir de una metodología cualitativa,diseño etnográfico se caracterizan los usos y los mecanismos, por loscuales las ventas informales se toma el espacio público de la Avenida Sexta, de San José de Cúcuta. se establece que el proceso de apropiación por parte de los vendedores informales de la Avenida Sexta de San José de Cúcuta, han presentado signos reconocibles de arraigo y posesión.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here