
Dificultades del pensamiento numérico en los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales
Author(s) -
Omar Castellanos Soriano
Publication year - 2013
Publication title -
eco matematico/eco matemático
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8794
pISSN - 1794-8231
DOI - 10.22463/17948231.123
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Se presenta una investigación sobre dificultades del pensamiento numérico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, específicamente en la asignatura Matemáticas I, de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se ha venido evidenciando un bajo rendimiento académico en la asignatura de Matemática I donde predominan los altos índices de repitencia y deserción universitaria. Es muy frecuente que los docentes se quejen del bajo rendimiento académico y de la mala preparación con que llegan los estudiantes a la universidad, pero no se hacen investigaciones de un carácter formal para identificar las causas de estas dificultades y así resolverlas haciendo recomendaciones más precisas con el objeto de fortalecer aquellos pensamientos en los que los estudiantes presentan dificultades y así contribuir al mejoramiento del rendimiento académico en el curso inicial de Matemáticas I. El diseño investigativo se centró en un proceso de nivel explicativo, ya que va a permitir identificar las dificultades y conocimientos en el pensamiento numérico de los estudiantes que ingresan a primer semestre en la Facultad de Ciencias Empresariales. Para la recolección de datos se utilizó una prueba diagnóstica en la cual se identifican dos partes, una asociada a la información personal del estudiante (socio-económica) y la otra asociada a factores de tipo académico. Los resultados obtenidos muestran las diferentes dificultades que presentan los estudiantes, y aunque pocos estudiantes tienen buena predisposición hacia el estudio de las matemáticas, en la mayoría los procesos matemáticos no son satisfactorios, lo que es preocupante. Además, no se evidencia que haya diferencias en cuanto la edad ni al género. Finalmente se dan unas recomendaciones con el objeto de empezar a mejorar la situación encontrada