z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de la respuesta de las comunidades locales a la influencia directa de la variabilidad climática en el Caribe Sur de Costa Rica
Author(s) -
Lilliana Piedra Castro,
Aida Caridad Hernández Zanuy,
Luis M. Sierra,
José Miguel Pereira Chávez,
Maikol Castillo Chinchilla,
Vanessa Morales Cerdas
Publication year - 2019
Publication title -
posgrado y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2172
DOI - 10.22458/rpys.v17i1.2489
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
La variabilidad climática provoca impactos sobre los ecosistemas marino-costeros, además de la afectación de los recursos naturales, paisajes y las comunidades costeras vinculadas. Tales comunidades pueden adaptarse a estos cambios o convertirse en migrantes climáticos. Este estudio tuvo como propósito evaluar los mecanismos de adaptación de las comunidades costeras del Caribe Sur (CS) de Costa Rica en relación con los impactos de la variabilidad climática sobre los ecosistemas marinos y costeros para la reducción de su vulnerabilidad. Se realizó revisión documental, se aplicaron técnicas de observación no participante y encuestas a pobladores locales. Se realizaron 65 encuestas en las localidades de Gandoca, Manzanillo, Cahuita, Puerto Viejo, del cantón de Talamanca y Limón del cantón de Limón. Entre los principales resultados destacan las actividades económicas registradas, que fueron agricultura de subsistencia, pesca, turismo, comercio y recolección de cocos. Las artes de pesca identificadas fueron buceo a pulmón, caña de pescar, nasas, líneas de palangre y trasmallo. Se identificó que los locales perciben la influencia de la variabilidad climática; por ejemplo, el aumento del nivel del mar debido a que ha afectado la infraestructura (casas, carreteras, puentes) y el aumento de la temperatura atmosférica porque ha impactado la distribución de las especies de peces. Las comunidades locales no cuentan con un plan de acción gubernamental; pero se han adaptado a las nuevas condiciones, implementado acciones como: diversificación del voluntariado, traslado de infraestructura, agricultura orgánica, pesca como actividad económica complementaria y reforestación de la línea costera. Estas comunidades se han adaptado a los cambios presentados por la variabilidad climática, aunque sin planificación, por lo que es necesaria la atención urgente de las autoridades para definir acciones en el futuro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here