z-logo
open-access-imgOpen Access
La Política Nacional de Convivencia Escolar de México y su impacto en la vida en las escuelas de educación básica
Author(s) -
Concepción Chávez Romo,
Antonio Gómez Nashiky,
Azucena Ochoa Cervantes,
Úrsula Zurita Rivera
Publication year - 2016
Publication title -
posgrado y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2172
DOI - 10.22458/rpys.v14i1.1483
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
La creciente preocupación social sobre las formas de convivencia escolar en México ha generado diversas investigaciones y programas gubernamentales. El común denominador gira en torno a determinar la presencia o ausencia de comportamientos violentos; sin embargo, el estudio de la convivencia en la escuela implica un análisis más profundo y la consideración e interrelación de varios factores, entre ellos: la política educativa, los diferentes programas derivados de ésta, por ejemplo, el Programa Nacional de Convivencia Escolar,  las diversas acciones que se desprenden, tanto a nivel federal como estatal, y desde luego, lo que acontece en la vida cotidiana en las escuelas. La divergencia en enfoques, conceptualizaciones, metodologías y discursos, se ha traducido en que la convivencia escolar quede desdibujada, pues no se parte de un planteamiento integral y articulado de intervención acorde con la complejidad del problema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here