z-logo
open-access-imgOpen Access
La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad
Author(s) -
Gustavo Hernández Castro
Publication year - 2017
Publication title -
revista espiga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-454X
pISSN - 1409-4002
DOI - 10.22458/re.v16i33.1768
Subject(s) - humanities , philosophy
Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para justificar la posibilidad de un conocimiento que, desde el sustento filosófico-teológico, desvincula al sujeto de la ontología y con ello, elimina la subjetividad de todo cuerpo y espacio geográfico.  Con esto crea universalismos abstractos y justificados desde la política, la religión, el derecho, la economía, entre otras. Berkeley al establecer que percibir es lo mismo que existir, elimina la posibilidad de que el sujeto puede tener conciencia de sí y para sí y con esto, transformar su realidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here