z-logo
open-access-imgOpen Access
Polivictimización reportada por escolares chilenos: ¿es la escuela un lugar donde sentirse a salvo?
Author(s) -
Carlos Rodríguez Garcés,
CLAUDIA SUAZO RUÍZ,
Geraldo Padilla Fuentes,
Denisse Espinosa Valenzuela
Publication year - 2022
Publication title -
innovaciones educativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-4132
pISSN - 1022-9825
DOI - 10.22458/ie.v24i36.3918
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La exposición a episodios de violencia, ya sea en el barrio, la familia o la escuela, tiende a formar parte de la cotidianidad de niños, niñas y adolescentes (NNA). En tal sentido, el objetivo de este artículo es analizar la simultaneidad y frecuencia de los eventos de violencia reportados por los NNA en calidad de víctimas, fenómeno tipificado como polivictimización. A nivel muestral, hace uso de la Primera Encuesta Nacional de Polivictimización aplicada a estudiantes chilenos/as entre 7° Básico y 3° Medio, aplicando un diseño metodológico de análisis estadístico inferencial y de regresión logística, estimando el nivel de vulnerabilidad y violencia a la que están expuestos los NNA y sus factores de protección y riesgo. Los resultados muestran que la victimización y polivictimización es declarada por gran parte de los y las participantes, lo que haría de ambas problemáticas algo transversal en el sistema educativo. Sobresalen los delitos comunes, la victimización indirecta y la realizada por pares, especialmente la recepción o atestiguamiento de ataques, golpes y amenazas. Las conclusiones destacan la necesidad de medidas integrales que tengan a la escuela como espacio crucial de fomento a la sana convivencia y rechazo de la violencia en cualquiera de sus formas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here