z-logo
open-access-imgOpen Access
Desafíos para la preparación de docentes de matemáticas en la tercera década del siglo
Author(s) -
Ángel Ruíz
Publication year - 2021
Publication title -
innovaciones educativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-4132
pISSN - 1022-9825
DOI - 10.22458/ie.v23i34.3516
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se plantea la urgencia de una transformación de los programas de formación de docentes que enseñan matemáticas en Costa Rica. Para sostener esta postura se analiza la situación de la Reforma Matemática de Costa Rica que comenzó oficialmente en el 2012. Se enfatiza los currículos nacionales desde la segunda mitad del siglo XX, y en particular, se señalan los de 1964 y 1995; en el primer caso un currículo dominado por la reforma de las Matemáticas Modernas (New Math), y en el segundo, programas que se declararon formalmente “constructivistas”. Se afirma que en el 2012 se dio una “puntilla” final a la New Math pero, además, una ruptura con el conductismo y otros “paradigmas” educativos, en convergencia con investigación y experiencia en la Educación Matemática internacional. La crisis educativa nacional desde el 2020 ha replanteado condiciones y ritmos para la Reforma Matemática, en particular debido al grave retroceso de la escolaridad. Aquí es donde se reclama un ajuste en la formación inicial docente. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here