
Perfil sociodemográfico de la población que estudia Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
Author(s) -
Diana Herrero-Villarreal,
Wendy Villalobos-González,
Katya Bermúdez-Campos,
Carolina Godoy-Cabrera
Publication year - 2021
Publication title -
revista electrónica calidad en la educación superior
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-4703
DOI - 10.22458/caes.v12i2.2728
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El estudio sociodemográfico de la población estudiantil universitaria permite visualizar factores que pueden influir sobre el éxito del sistema educativo y con ello, el mejoramiento de la educación. La finalidad de este artículo es identificar las características de la población estudiantil que pertenecen a la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales y cursaron asignaturas en el II cuatrimestre del 2018, para visualizar futuras líneas de acción en el quehacer de la carrera. El estudio se desarrolla mediante el análisis comparativo de variables demográficas, sociales y económicas, utilizándose una encuesta como instrumento para la recolección de datos, con un enfoque semicuantitativo (preguntas abiertas y cerradas). El instrumento fue confeccionado y validado por expertos en el área de enseñanza de las ciencias y afines (Química, Física, Biología). La muestra estuvo compuesta por 185 estudiantes (33 % hombres y 67 % mujeres). Se determinó que el 36,6 % de la población estudiantil presenta un rango etario entre 18-24 años, el 10 % se dedica solo al estudio y el 90 % al trabajo remunerado. Por otra parte, se encontró que la ocupación remunerada favorece al género masculino y el trabajo reproductivo es asignado a las mujeres, lo cual comprueba roles de género tradicionales.