z-logo
open-access-imgOpen Access
Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976. Delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
Author(s) -
Ana Belén Zapata
Publication year - 2012
Publication title -
anos 90
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.125
H-Index - 1
eISSN - 1983-201X
pISSN - 0104-236X
DOI - 10.22456/1983-201x.29141
Subject(s) - humanities , political science , art
En este artículo analizaremos algunos aspectos de la  violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca - provincia de Buenos Aires-, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en  Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos  analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes  y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here