z-logo
open-access-imgOpen Access
Camino de las Misiones
Author(s) -
Carlos Alberto Steil,
Bruno Ribeiro Marques
Publication year - 2008
Publication title -
ciencias sociales y religión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-2650
pISSN - 1518-4463
DOI - 10.22456/1982-2650.6708
Subject(s) - humanities , art , geography , cartography
Este artículo presenta una etnografía de la peregrinación del Camino de las Misiones, realizada en 2004 y 2005, en Brasil. El objetivo es comprender los fenómenos de la contemporaneidad religiosa en su relación con campos seculares de la acción humana, como el turismo, la gimnasia (cuidado corporal), el marketing que permean los nuevos rituales de peregrinación religiosa. Esta reflexión se ubica en el momento de cierre del proyecto de investigación “Caminos de Santiago en Brasil: interfaces entre peregrinación y turismo” (2004-2007), dentro del cual el Camino de las Misiones se presenta como un estudio de caso entre otros. El punto de intersección entre esos caminos está principalmente en el rol protagonista de los mediadores “seculares” de lo religioso (sagrado), que acaban ocupando el lugar que las iglesias, sobre todo la católica romana, tradicionalmente ocuparon. Las referencias utilizadas para interpretar este evento son la antropología fenomenológica, especialmente la contribución del paradigma del embodiment y la antropología del paisaje, destacándose las acciones del sujeto y del ambiente en la conformación de la experiencia humana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here